domingo, 22 de febrero de 2015

Empezamos a trabajar con Bee Bot

Desde este mes de enero, varios compañeros de nuestro centro (C.E.I.P. Gil Tarín en La Muela, Zaragoza) hemos empezado a pensar y trabajar en el diseño de actividades educativas, utilizando el robot Bee Bot como herramienta para abordar los contenidos curriculares de los diferentes niveles y áreas curriculares.

Bee bot es una “abeja-robot” cuyos movimientos se realizan en ángulos de noventa grados, y que debe programarse para conseguir una secuencia coherente sobre cada plantilla. Así, con una programación adecuada, la abeja-robot realizará la tarea y movimientos que los niños hayan programado previamente, ya que tiene una sencillísima e intuitiva disposición en una interfaz para niños.

 La posibilidades de este material son infinitas, proporcionando a los niños una manera más creativa y motivadora de acercarse a diversos contenidos educativos.



Creemos que este material es ideal  para empezar a enseñar la transcripción de órdenes, la secuencia de acciones y el lenguaje de programación para los niños de edades más tempranas desde 3 años hasta 7 años.

El robot BEE-BOT puede ser utilizado para desarrollar diferentes destrezas: la creatividad, la habilidad de resolver problemas y pensar posibles soluciones a una situación, valorando en todo ello el proceso más que el resultado.


Inspirados por los trabajos de Marta y Sara Reina en la Comunidad de Madrid,  siguiendo los pasos de centros como el C.E.I.P La Jota de Zaragoza, el C.P.I. Dos Dices (Rois- A Coruña) o el proyecto de préstamo de material de robótica educativa “Experimentar y Compartir” impulsado por Mertxe J. Badiola, todos ellos pioneros  al introducir la robótica en actividades del aula, hemos decidido dar un paso más allá y preparar una repositorio de actividades para trabajar con este material tan motivador en todos los niveles de Ed. Infantil y Ed. Primaria, para que cualquier docente que se animara a dar el paso hacia la robótica educativa pudiese hacerlo de una manera inmediata, cómoda y ágil.
Pronto presentaremos este trabajo para poder compartirlo entre todos.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Herramienta sencilla para el retoque de imágenes

Como lo prometido es deuda, por fín público la entrada con instrucciones sobre una de las herramientas que mas utilizo a la hora de crear materiales interactivos y contenidos en el blog, se trata de Paint.Net: un sencillo (y gratuito) programa de edición de imágenes que nos permitirá multitud de opciones de una forma sencilla y rápida. Su manejo es muy intuitivo y sencillo y en más de una ocasión puede darnos resultados enormes con una inversión de tiempo y trabajo muy rentable.


(clica en el icono para descargarlo de manera gratuita)

Además de las herramientas habituales en este tipo de programas, la opción que yo más utilizo en la de Varita mágica para eliminar fondo de fotografía o "recortar" los rostros de los peques para hacer montajes y juegos multimedia.

Los pasos para utilizarlo son sencillos, selecciona la varita mágica y después toca la zona a eliminar
Como se trata de una selección de área tipo inteligente, podemos seleccionar una tolerancia para poder ajustar más o menos las partes seleccionadas y así conseguir un "recorte" perfecto.

Un consejo importante: después de recortar y eliminar las partes no deseadas, debemos guardar la imagen en formato PNG, ya que si lo hacemos en otro formato (como jpg.) esas zonas se rellenarán por defecto con color blanco.

Si queréis mas detalles de cómo manejar esta herramienta, podéis consultar este manual muy útil sobre el programa: http://recursos.itswebsites.com/Paint_dot_net.pdf

domingo, 18 de enero de 2015

Gracias por ser maestr@ de Ed. Infantil


Esta semana he participado en un par de sesiones formativas sobre el uso de las T.I.C. en el aula para futuras maestras de Ed. Infantil.

Aunque ha sido complicado comprimir lo esencial de las formaciones que normalmente imparto sobre usos de la P.D.I., la Realidad Aumentada, los recursos educativos en la red y el uso de tabletas en el aula de Ed. infantil, quiero pensar que por lo menos he podido aportar alguna idea o ganas de incluir algo tan necesario con las T.I.C. en las propuestas y metodologías de las personas que van a acompañar a cientos de niños en su desarrollo y formación como personas .

¡Gracias por tener ganas de dedicaros a esta profesión tan ilusionante como es la educación! (y por supuesto gracias también a tod@s es@s compañer@s que hacen de la tarea docente una forma de vida llena de ganas y proyectos dispuestos a compartir en el aula y en la red).

viernes, 16 de enero de 2015

VIAJAMOS CON LAS MATES EN E.I.

Esta semana hemos estado utilizando un entretenido juego multimedia en la P.D.I. para repasar y aprender conceptos matemáticos como los de cantidad, nº asociado a grafía, contrarios, ordenación, direccionalidad...

Se llama "VIAJANDO CON LAS MATES"  y ha sido elaborado por los compañeros del C.P. RAMON LAPORTA .

Pinchando en cada uno de los medios de transporte puedes acceder a diferentes propuestas que resultan un material excelente para trabajar en gran grupo o de manera individual contenidos logicomatemáticos.


domingo, 28 de diciembre de 2014

App Nico & Draco 2: es la hora del baño

Nico & Draco, es la hora del baño

Las aventuras de Nico y Draco continúan en un segundo capítulo lleno de sorpresas y diversión

Hace unos meses, la recién formada pareja de Nico y Draco prometían volver con nuevas aventuras. Desde hoy esa promesa es realidad con Nico & Draco: el baño, la segunda parte de esta serie de cuentos interactivos. Disponible en iTunes y Google Play, esta app educativa enseñará a los más pequeños de la casa la importancia de la higiene y de la responsabilidad. En este capítulo, Nico tiene que hacerse responsable de Draco y, tras horas en el bosque llenándose de barro, se da cuenta de que es el momento para que Draco se dé su primer baño; pero no será fácil. 

La escritora infantil Victoria Pérez Escrivà y G4M3 Studios continúan así su unión a favor de la educación en valores a través de los cuentos interactivos. Nico & Draco: el baño transcurre durante 8 escenas en las que los niños podrán interactuar con los objetos y hacer avanzar la historia gracias a 7 minijuegos donde unir figuras, espachurrar moscas, hacer pompas de jabón… Todo ello mientras practican la lectura, aprenden inglés y se dan cuenta de que tener una mascota significa cuidar de ella. 

Aprender puede ser muy divertido: 

Nico & Draco: el baño no olvida que divertirse es la mejor manera de aprender. Por ello, no sólo enseña a los más pequeños la importancia de la higiene, sino que además tiene la opción de escuchar y oír el cuento tanto en inglés como en castellano. Puedes configurar el idioma de las narraciones y los textos por separado; así, los niños podrán aprender inglés, mejorar su vocabulario en castellano y aumentar sus capacidades lectoras. 


CARACTERÍSTICAS:
  • Escrito por la premiada escritora española Victoria Pérez Escrivà.
  • Cuento bilingüe.
  • Voces y textos en inglés y español.
  • 7 juegos infantiles educativos.
  • 8 escenas animadas.
  • Una historia la higiene y responsabilidad
  • Música original
  • Destinado especialmente a niños de 3 a 6 años
  • Diseñado con la ayuda de una psicóloga especializada en educación digital

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LA NAVIDAD LLEGA A NUESTRA VENTANA MAGICA

Como todos los años, os proponemos una recopilación de 6 recursos TIC para hacer que esta navidad se un poco más 2.0. y sobre todo más divertida.

1. Nuestra recopilación de Apps navideñas, entre las que destacamos "Frozen bubbles" un divertido juego creado por joegames  en el que tendremos que explotar burbujas par conseguir los regalos.

2. JUEGOS CON TEMÁTICA NAVIDEÑA CREADOS POR LOS COMPAÑEROS DE VEDOQUE:


3. LECTOESCRITURA NAVIDEÑA CON VEDOQUE: 

4. DECORA TU ARBOL  NAVIDEÑO: 



 5. CONSTRUYE TU MUÑECO DE NIEVE:



6. También os proponemos que decoréis un árbol de navidad con adornos virtuales con una aplicación móvil de Realidad Aumentada para que decoréis de una forma original vuestro árbol de navidad. Se trata de ChristmasAR y la encontrarás tanto en la appStore como en GooglePlay.



¿Como funciona?

  • Descargar la aplicación ChristmasAR.
  • Descargar los marcadores para utilizar la aplicación, desde aquí o desde la propia aplicación te los puedes enviar por email.
  • Una vez que hayas descargado los marcadores, cortarlos y colócalos en el árbol de Navidad. Verás que existen 4 marcadores más grandes, éstos sitúalos en el suelo.
  • Ahora, abre la aplicación y dirige la cámara a los marcadores en el árbol … increíble, no!!!?!


martes, 16 de diciembre de 2014

¡DECORAMOS NUESTRO ARBOL!

Muchos de los niños esta semana ya han empezado a preparar en sus casas  la decoración de las fiestas que se aproximan. Nosotros hemos aprovechado para seguir trabajando el movimiento de arrastre en la PDI con este juego en el que tenemos que decorar el árbol colgando la campanas, bolas luces y lazos con mucho cuidado. debemos empezar clicando en el icono del árbol y cuando hayamos acabado encender las luces para ver el resultado final. ¿Nos ayudas a decorarlo?