Artículo de María González extraído de "mobileworlcapital
¿Deben los niños tener a su disposición un móvil o tablet desde que son 
pequeños? ¿Puede perjudicar esto a su proceso de aprendizaje? El debate está 
servido.
Hace unos días, el Huffington 
Post publicaba diez razones por las que, en opinión de la autora del mismo, 
este tipo de dispositivos no debería estar al alcance de los menores de 12 años. 
Entre los motivos citaba el aumento de la obesidad infantil, las dificultades 
para conciliar el sueño, la adicción, la emisión de radiación y el uso desmedido 
de la tecnología.
Aunque algunos de esos argumentos se caen por su propio peso, Megan Egbert, 
una profesora estadounidense, decidió dar 
respuesta en su propio blog con 10 razones por las que seguirá dejando a sus 
niños utilizar móviles y tablets. Y, para ello, pone de ejemplo lo que ocurre en 
la vida diaria de sus propias hijas. Pero ¿qué provecho pueden sacar los niños 
del uso de estos dispositivos? Mucho, como veremos a continuación.
Éstas son las razones que Egbert ofrecía en su artículo, y sobre algunas de 
ellas profundizaremos más adelante:
1) Porque prohibir cosas nunca funciona
2) Ayudan a resolver problemas
3) Fomentan las habilidades tecnológicas
4) Ayuda en la escuela
5) Motivan e interesan a los niños
6) Ayudan a desarrollar el cerebro
7) En el caso de las chicas, les abre las puertas en el sector 
tecnológico
8) Enseña a los niños a llevar una vida equilibrada
9) Alfabetización
10) Realidad: cada vez hay más dispositivos de este tipo
Imagen | Brad Flickinger
¿Utilizan los niños móviles y tablets? Sí
Según un estudio publicado por Common 
Sense Media a finales de 2013, el 72% de los niños estadounidenses de hasta 
8 años ha utilizado alguna vez un smartphone o tablet. En cifras tomadas en 
2011, tan sólo el 38% de los pequeños menores a esta edad habían usado estos 
dispositivos. Según confirman los autores del estudio, mientras que los niños de 
ahora ven más o menos la misma televisión que hace unos años, cada vez son más 
los que tienen acceso a un móvil: "Estamos viendo un cambio fundamental en la 
forma en la que los niños consumen el contenido", asegura uno de los 
autores.
En España, la asociación Protégeles 
publicó el pasado mes de febrero su propio informe: Menores 
de Edad y Conectividad Móvil en España. En él aseguran que el 30% de los 
niños españoles de 10 años tienen móvil propio y que, aunque no sea desde su 
propio dispositivo, la edad de inicio cada vez es más temprana: "Los niños de 2 
y 3 años de edad acceden de forma habitual a los terminales de sus padres".
Los beneficios de los dispositivos móviles
En ocasiones hemos hablado de las ventajas educativas de los dispositivos 
móviles: son unos elementos que formarán parte de la clase digital del 
futuro (o incluso del presente) y hasta puede que llegue el momento en el 
que veamos cómo las tablets terminan por sustituir a los 
tradicionales libros de texto. Las ventajas parecen claras: en un solo 
dispositivo tienes acceso a conocimiento ilimitado y a formatos de archivos 
multimedia que son imposibles de plasmar en un papel. ¿Qué es mejor, estudiar 
cómo se produce la erupción de un volcán de forma teórica o verlo en un vídeo de 
ejemplo? Lo ideal, una combinación de ambas.
De hecho, las tablets (junto a aplicaciones específicas) pueden ser de mucha 
ayuda en la educación de niños con autismo u otras dificultades en el 
aprendizaje. En el caso del autismo, en CNN 
destacan cómo estos dispositivos sirven de herramientas no sólo para aprender, 
sino también para dar a los pequeños más independencia. Nos cuentan la historia 
de Leo, un niño autista que organiza su día a día en un iPad.
Entre las críticas más frecuentes que hacen los defensores de prohibir las 
tablets para niños se encuentra la disminución en la creatividad del niño. Pero 
¿es esto así? Veámoslo con un ejemplo que citaba Egbert en sus 
diez razones: "un día ella [su hija] no conseguía dibujar un gato y yo 
tampoco podía. Sin preguntarnos, fue a por su iPad, entró a YouTube, miró 
tutoriales sobre dibujar gatos y aprendió ella misma con la ayuda de estos 
tutoriales. Tiene seis años. Ahora dibuja gatos increíbles".

Un artículo muy completo. Muchas gracias.
ResponderEliminar