Ahora que ya vemos el final del curso, y como propósito a cumplir conmigo mismo, me he propuesto almacenar y ordenar los materiales que he utilizado y creado este curso en un sitio seguro para poder hacerlos accesibles desde cualquier lugar cuando los necesite y me sea mas fácil localizarlos. Ante esta tarea he querido profundizar un poco mas en todos esos servicios de almacenamiento en la nube para conocer sus características y potencialidades y ver cual es el que se ajusta más a mis necesidades.
Aqui os dejo un pequeño resumen de cada una de los que he investigado:
1. Dropbox: El servicio de Dropbox, quizá sea el m´ñas conocido en la comunidad docente, ofrece tres clases de cuentas; una gratuita, con una capacidad de 2 Gb, y dos de pago. La versión gratuita puede ampliar a una capacidad superior, por ejemplo, invitando a sus amigos o compañeros docentes a que se registren en la página (cada vez que esto sucede reciben 500 Mb adicionales muuy utilis para almacenar trabajos compartidos).
2. Google Drive: Quizá la principal ventaja de este servicio es que auna este sercvico de almacenaje en la nube a tu cuenta google. Ofrece una capacidad de 15 Gb gratuitos, pero contabilizando también los servicios de Gmail y Fotos de Google +). Puede utilizarse sin necesidad de estar conectado a Internet y permite la creación de hojas de cálculo, preparación de presentaciones, sincronización con los archivos almacenados en el ordenador…
3. OneDrive: Esta propuesta de Microsoft antes era conocida como SkyDrive. Proporciona una capacidad de almacenamiento gratuita de 7 Gb y, entre sus funcionalidades, encontramos una opción que permite que los miembros de un grupo disfruten de un espacio virtual conjunto de 5 Gb. También permite crear 8 siendo de Microsoft faltaría más), modificar y compartir documentos de trabajo (Word, Excel, PowerPoint…) a través del navegador web.

5 Mega: Aunque habitualmente se utiliza para la descarga de material audiovisual ( peliculas, música...) se trata de una posibilidad mas, al comntar con un espacio de almacenamiento gratuito inicial de 50 Mb y la posibilidad de compartir el contenido de toda una carpeta .
Algunos otros servicios interesantes pero mas "profesionales":
6. SpiderOak: Su punto fuerte recae en la seguridad ya que SpiderOak cifra los datos que el usuario almacena en la nube, por lo que necesitará una clave para acceder a ellos. 2 Gb de espacio gratuitos.
7.Bitcasa: Hasta 20 Gb de espacio gratuito y tres dispositivos proporciona la plataforma Bitcasa, que también cuenta con diversos planes de pago. Ofrece copias de seguridad para todos los equipos del usuario, cifrado de extremo a extremo y acceso tanto desde el ordenador como dispositivos móviles.
Te dejo este articulo donde te comparan unas cuantas con una pequeña tabla y te ponen pros y contras. Al final el poder tener un editor de ofimática online cuenta bastante y eso da bastantes puntos a Google Drive y Onedrive. Un saludo. http://www.cnet.com/es/noticias/cual-es-el-mejor-servicio-de-la-nube-para-ti/
ResponderEliminar