lunes, 21 de abril de 2014

REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACION (2/4)



Como ya anunciamos en la anterior entrada, los marcadores de realidad aumentada son una parte esencial en el proceso, ya que podemos decir que son los que posibilitan que el software, a través de la cámara , identifique la señal para abrir el contenido multimedia elegido (imagen 3d, vídeo, imagen fija, etc…) que se superpondrá a lo que vemos a través de la pantalla.

            Los marcadores podemos clasificarlos (siguiendo la propuesta de Aumentaty) en varios grupo según su complejidad:
  1. Los códigos QR o MIDI: que no son realmente marcadores de R.A. pero los consideramos dentro de esta clasificación ya que aportan información que amplia la realidad. Para poder acceder a la información que guardan, solamente necesitamos un lector de códigos QR, escanear el código y nos redirigirá  al contenido en la red. (puedes probar con este código)
Códigos QR / Qr Codes

2. En segundo lugar encontramos los marcadores físicos propiamente dichos: son los mas conocidos y hacen de clave que informa al programa de R.A. de que elemento o archivo lleva asociado para reproducirlo  “encima” de la realidad. Un ejemplo de ello : http://www.bakia.co/experimenta.html
 


  1. Por último están los no marcadores: se trata de sustituír los marcadores por el propio objeto sobre el que se superpone la información . Un ejemplo se este tipo de marcación podemos verlo en este vídeo de la presentación de la app Aurasma.

Pero también podemos utilizar la geolocalización y el acelerómetro de neustro dispositivo para activar esa información como en el caso de esta otra app:

lunes, 14 de abril de 2014

REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACION (1/4)

Durante tres entregas, voy a realizar entadas referentes al uso y posibilidades de la Realidad Aumentada en educación. Esto viene a colación de la idea de crear un artículo similar para algún blog y espacio amigo. 
Cuando me lo propusieron, no pude evitar pensar, además de en lo complejo de hablar de una tecnología interactiva sin interaccionar directamente, en lo poco conocida que es esta tecnología y sin embargo lo fácil y sencillo que es conseguir resultados tan sorprendentes e interesantes en el campo educativo.

            La importancia de esta tecnología viene subrayada por el informe Horizont K-12, que predijo hace 5 años que la realidad aumentada iba a cambiar el mundo que nos rodeaba. En mi opinión esto no ha sucedido por causas tan dispares como la lucha de mercados o la crisis económica mundial, y no tanto porque carezca de interés para nosotros como sostienen algunos escépticos.

Pero, ¿qué es la Realidad Aumentada? Ronald Azuma lo define como la tecnología que “combina elementos reales, es interactivo, en tiempo real y es registrado en 3D”.
Podríamos situar a la realidad aumentada (R.A.) entre lo que compone nuestro entorno real (la realidad física que nos rodea) y los entornos virtuales (videojuegos tipo SIMS), ya que lo que nos aporta la R.A. es amplificar y dotar de información virtual al mundo real.
Un ejemplo claro de en qué consiste los podéis encontrar en "experimento comercial" de una conocida marca de desodorantes: http://www.youtube.com/watch?v=B1HtfpUIfds




Aunque si lo que queréis es experimentar con la R.A. lo que necesitáis es el siguiente material: un ordenador con pantalla, cámara web o digital asociada al ordenador, un software de R.A. y unos activadores o marcadores. De estos últimos hablaremos mas extensamente en próxima entradas, pero como veis lo necesario para “jugar” con realidad aumentada podemos encontrarlo en nuestro entorno de manera cotidiana: tablets, portátiles, smartphones o incluso consolas cuentan ya con este hardware de manera habitual.

lunes, 7 de abril de 2014

SOBRE LA IMPLANTACION DE TABLETAS EN EL C.E.P. DE MALAGA

 (artículo extraído de Edutablets.org

Tabletas en CEP de Málaga.

 "El pasado 22 de enero comenzó una formación en el CEP de Málaga centrada en la implantación de tabletas digitales en varios centros de la capital. El CEP ha adquirido 25 tablets de la marca Samsung que cederá a dichos centros para llevar a cabo experiencias piloto tanto, en infantil, primaria y secundaria.
Aunque con algunas diferencias, la experiencia tiene también aspectos en común con la formación que se diseñó en este sentido en el CEP de Granada el curso pasado. Así, desde Málaga se recibió la invitación para asistir a esta primera toma de contacto a dos de los asesores que fueron responsables de la actividad de Granada: Diego García y Ezequiel García. Durante la ponencia se puso encima de la mesa todo el procedimiento que se llevó a cabo, las dificultades que aparecieron, los éxitos obtenidos, y en definitiva, todas aquellas ideas que pudieran ser de ayuda. El profesorado que comienza con este nuevo proyecto pudo resolver algunas dudas y plantear diversas cuestiones, pero también fue útil para los asesores que acompañarán todo el proceso, para que anticipen posibles problemáticas, y sepan documentar el proceso, con el fin de que la experiencia pueda ser exportable y repetida tanto en este CEP como en otros que quieran sumarse."

ACCEDER AL PODCAST DE LA SESION


Edutablets

lunes, 31 de marzo de 2014

UN GENIAL ESPACIO EN LA RED PARA LA FANTASIA INFANTIL

El Bosque de las Fantasías

Cuentos cortos y poemas infantiles

“El Bosque de las Fantasías” es un espacio en la red que "nace con la idea de crear algo nuevo en el mundo de la literatura y el ocio educativo infantil y juvenil ofrecido en Internet."
 De la mano de sus autores: la escritora Almudena Orellana y el diseñador web, Jesús Falcón, esta página ofrece la posibilidad a los padres y/o educadores de acceder a cuentos cortos originales desde su página principal y redes sociales, además de a otros recursos para el ocio, como actividades escogidas especialmente para toda la familia o audiocuentos y videocuentos con historias clásicas de siempre en su propio canal de youtube.

lunes, 17 de marzo de 2014

CONVIERTE CUALQUIER SUPERFICIE EN TÁCTIL E INTERACTIVA

(ARTÍCULO EXTRAÍDO DE FABRICANTES DE INGENIO.COM )

"Después de conocer funciones que en el ordenador nos parecen tan fáciles, como cortar y pegar, muchas veces pensamos lo útil que sería hacerlo en cualquier libro de texto sin necesidad de usar el ordenador. Por ejemplo, poder coger una fotografía y ubicarla en otro sitio sin tener que utilizar necesariamente un soporte digital.
libro táctil
Podemos afirmaros que no somos los únicos que lo hemos pensado: Fujitsu ha creado FingerLink Interaction System, una nueva tecnología que ha patentado y está produciendo para sus nuevos dispositivos como este, que convierte cualquier superficie en una pantalla táctil. Para ello, solo es necesario una webcam que detecta las dimensiones y los elementos de una pared mediante un escaneo del área seleccionada, y un proyector que lanza la imagen a la superficie.
Con la imagen ya plasmada, el usuario puede interactuar con ella, ya que la webcam detecta mediante unos sensores cuándo nuestros dedos tocan la superficie, aun hasta cuando los dedos se desplacen a 30 cm por segundo. Así, si lo que quieres es mover un elemento de un lado a otros solo tienes que cerrar el puño, como cuando coges algún objeto físico y lo quieres llevar a otro sitio.

Según uno de los ingenieros de Fujitsu encargados de FingerLink, Taichi Murase, el sistema diferencia entre los gestos relacionados con la manipulación de la imagen y los que son aleatorios, por lo que no interfieren cuando se use la pantalla.
La marca, que ya nos había sorprendido antes con pantallas totalmente flexibles, ha asegurado que no es necesario un área totalmente plana para conseguir un buen funcionamiento; incluso se puede utilizar sobre un libro de texto y transformarlo en interactivo.
El sistema se encuentra todavía en fase de desarrollo pero se prevé que estará listo para antes de 2014. ¿Puede ser esta una nueva forma de educación escolar? ¿Te comprarías uno o prefieres un ebook directamente?"

lunes, 10 de marzo de 2014

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE: RECURSOS Y JUEGOS P.D.I.

El tema de los medios de transporte suele ser habitual en las programaciones de las aulas de educación  Infantil, por ello he creído interesante recopilar algunos juegos sencillos pero efectivos para abordar dichos contenidos desde la P.D.I.


  • PARA TRABAJAR POR DONDE CIRCULAN LOS DIFERENTES MEDIOS: TIERRA, AIRE, AGUA



  • RECONOCIMIENTO Y VOCABULARIO DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE:




  • JUGANDO CON LAS PALABRAS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE:



  • CONTENIDOS Y JUEGOS RELACIONADOS CON LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
  • EDUCACIÓN VIAL Y RECONOCIMIENTO DE LAS SEÑALES DE TRAFICO: 

lunes, 3 de marzo de 2014

AIR DROID: CONTROLA TU ANDROID DESDE EL PC

Si en anteriores entradas hablamos de las posibilidades de manejar tu pc o PDI desde la tableta o dispositivo móvil, hoy hablaremos de AirDroid, una aplicación android que  permite gestionar nuestra tablet o telfono móvil desde nuestro navegador, todo esto sin cables. 
Para los que no lo conozcan, AirDroid es una app que podemos instalar en nuestro dispositivo Android, con la que podemos controlarlo a través de una página web. 
La ventaja de usar una web en vez de una aplicación nativa de escritorio es que de esta manera podemos acceder prácticamente desde cualquier sitio con acceso a Internet.

air-droid2-1
AirDroid nos permite de una manera útil y sencilla  controlar nuestro dispositivo Android a distancia, lo que  nos ofrece muchas posibilidades: desde consultar nuestros SMSs, gestionar nuestras apps o incluso localizar nuestro dispositivo extraviado o sustraído a través de un PC con Internet y podrás acceder al GPS y averiguar dónde está. La aplicación es tremendamente útil, y el único "defecto" quizá sea ciertos límites de datos (hasta 1 GB) para aliviar sus servidores de sus creadores.


El método de instalación también es sencillo. La primera vez que se usa es necesario que el smartphone se encuentre en la misma red que nuestro ordenador, y a partir de ahí podremos crear una cuenta de AirDroid que podremos asociar con una cuenta social como la de Twitter, o Facebook. Una vez terminada la configuración (que no es muy distinta de la que ya hemos hablado), tenemos varias opciones, desde instalar aplicaciones en paquetes apk, hasta acceder a los datos guardados en nuestro móvil sin necesidad de cables o usar la cámara para “espiar”.